PARKINSON

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta al Sistema Nervioso Central. Es crónico y progresivo pero no mortal. Se caracteriza por la falta de dopamina en el organismo, una sustancia que nos permite realizar movimientos con normalidad.

No se conoce la causa última, podría deberse a una combinación de factores genéticos, medioambientales y al envejecimiento.

Se presenta a través de una serie de síntomas:

  • Motores:
PRINCIPALESOTROS
-Temblor en reposo
-Rigidez
-Bradicinesia
-Inestabilidad postural
-Hipomimia
-Hipofonía
-Disartria
-Sialorrea
  • No motores:
NEURO-PSIQUIÁTRICOSDEL SUEÑOAUTONÓMICOSDIGESTIVOSSENSORIALES
Trastornos afectivos
Alteraciones cognitivas
Alucinaciones, delirios
Demencia
Trastornos del control de impulsos
Somnolencia diurna
Sueños vívidos
Insomnio, sueño fragmentado
Síndrome piernas inquietas 
Hipotensión ortostática
Sudoración excesiva
Seborrea
Disfunción sexual
Alteraciones  micción
Disfagia
Náuseas
Estreñimiento  
Dolor
Parestesias
Hiposmia, anosmia
Alteraciones visuales

La enfermedad de Parkinson evoluciona de manera diferente en cada persona, por lo que el tratamiento debe estar adaptado a las necesidades que se presenten en cada momento. Actualmente no existe un tratamiento curativo. La medicación se centra en reestablecer el contenido de dopamina en el cerebro con el objetivo de mejorar los síntomas y la calidad de vida de la persona (el más empleado es la Levodopa).

Las terapias rehabilitadoras son fundamentales y han de ser adaptadas a las necesidades de cada persona. Los objetivos se centran en conseguir una mayor autonomía e independencia de la persona, que le permita afrontar las dificultades en la vida diaria derivadas de la enfermedad.

PARKINSONISMOS

Los parkinsonismos son un grupo de afectaciones neurológicas que comparten algunos de los síntomas de la enfermedad de Parkinson pero cuyas características y evolución difieren con respecto a ella.

Lo que más duele del Parkinson es como me miras